Saltar al contenido

Primeros años
Rompiendo convencionalismos
Amor y compasión llevados a la acción
Sede Internacional – Amritapuri Ashram, Kerala India

Rompiendo Convencionalismos

A Amma le afectaba mucho el profundo sufrimiento que presenciaba. Según el hinduismo, el sufrimiento del individuo se debe a su propio karma, (o) al resultado de las acciones realizadas en el pasado. Amma conoce este concepto; pero se niega a aceptarlo como una justificación para la inacción. Lo explica así: Si el karma (destino) de un ser humano es sufrir, ¿no es nuestro dharma (acción correcta) ayudarle a aliviar su sufrimiento y su dolor?
Con esta convicción simple pero profunda Amma avanzó con confianza en su vida de servicio y cuidado compasivo de todos los seres. Empezó a mostrar su amor y compasión hacia todos los seres mediante su abrazo o darshan, experimentando a cada uno como a su propio hijo. Cientos de personas acudían cada día a pasar unos momentos en sus brazos. Amma escuchaba sus penas y las consolaba. También empezó a enseñarles el verdadero propósito de la vida.
De acuerdo con la tradición hindú, en el entorno de Amma no se permitía que una niña de catorce años tocara a otras personas, especialmente a los hombres. Los jóvenes del pueblo intensificaron su acoso hasta el punto de intentar matarla. Los padres de Sudhamani estaban desolados por los acontecimientos que sacudían su vida familiar. Sin embargo, a pesar de la oposición de sus padres, Amma escuchaba a su propio corazón.Sus padres al ver el valor y la firmeza de su hija, su compasión y equilibrio ante la adversidad, empezaron a comprender que su vida tenía un propósito muy especial.

Más tarde dijo:

"No veo si es un hombre o una mujer. No veo a nadie diferente a mi propio ser. Una corriente continua de amor fluye desde mí hacia toda la creación. Esa es mi naturaleza innata. La obligación del médico es tratar a los pacientes. Del mismo modo, mi obligación es consolar a los que sufren."

Amma dice que el amor se expresa a través de la compasión y que la compasión significa aceptar las necesidades y penas de los demás como propias.

Templos Brahmasthanam que hacen Época.

 

El 21 de abril de 1988, Amma consagró el primer templo Brahmasthanam (morada del Absoluto) en Kodungallur, construido siguiendo sus instrucciones. Los templos Brahmasthanam de Amma son tan diferentes de los templos comunes de la India actual, que puede decirse que son el sello distintivo de una nueva época en el culto a los templos. A día de hoy existen un total de 20 templos Brahmastanam en la India y uno en en las Islas Mauricio.
Unidad en la diversidad
Aunque muchos templos tienen santuarios para más de una deidad, cada una de ellas está representada por un murthi (ídolo) distinto. Los templos de Amma sólo tienen un murthi. Pero, en un movimiento revolucionario, dio instrucciones para que el murthi de piedra se tallara con cuatro caras, una a cada lado. El santuario representa las imágenes de la familia divina de Shiva: Shiva, Devi, Ganesha y una serpiente (que representa el poder Kundalini, Rahu y Murugan). Esto apunta claramente a la unidad subyacente inherente en la miríada de deidades del panteón hindú: el Uno con muchas caras.